Entradas populares

domingo, 11 de enero de 2015

Guerra de civilizaciones o guerra de ignorancias y complicidades..?


"¿Qué se decía ayer en París? / -Nada, salió otro artículo de Sartre. / ¿Me pueden explicar por qué los Sartre nacen todos en el otro bando? / -¿Entonces le gusta Sartre? / No, pero me gusta todavía menos como adversario.” El coronel Mathieu responde a los periodistas: "Somos soldados, y tenemos el deber de vencer. Por lo tanto, para ser exactos, es mi turno de hacerles una pregunta. ¿Debe Francia quedarse en Argelia?  Si siguen contestando que sí, entonces tienen que aceptar todas las consecuencias.”





Hoy se celebra en Francia la multitudinaria marcha republicana. Abundarán los carteles con la consigna "Je suis Charlie", los discursos encendidos. Sin embargo, la incomprensión y el miedo sobrevolaran los cielos de París. El de los franceses y el de los seis millones de musulmanes que habitan en Francia, quince millones en toda Europa, que avizoran un incremento exponencial del racismo y la islamofobia.
También el de todos los que sospechamos que, al igual que con posterioridad al 11 de setiembre, recrudecerá la escalada de la "guerra contra el terrorismo", en sus modalidades "preventiva" o de explícita venganza punitiva, amén del avance contra las libertades democráticas a semejanza del plan "Patria" estadounidense. La anunciada cumbre contra "el extremismo que mata",  con la presencia de Benjamín Netanyahu y Avigador Lieberman  (este último, una suerte de Le Pen israelí), Merkel y Rajoy y,obviamente, Obama, no promete distensión.
En paralelo a las dudas que generan varios puntos oscuros del atentado y su resolución, un debate maniqueo recorre diarios y redes sociales. No es una "guerra de civilizaciones", sino una guerra de ignorancias y complicidades. El debate se ha tornado binario, facilongo, fanático. Pereciera ser que cualquier intento de análisis razonado tratando de contextualizar los hechos, fuese equivalente a la justificación del terrorismo y de un crimen atroz. Han llegado al extremo de publicar de modo capcioso la afirmación provocativa de Le Pen induciendo una similitud con quienes nos oponemos al simplismo del "Je suis Charlie". 
"El terrorismo no tiene religión", ha dicho Abbas, el líder palestino. Nos oponemos, siempre lo hemos hecho, a toda forma de terrorismo. También a la hipocresía, la manipulación y la estupidez. ¿Qué es el terrorismo..? En una nota en Página 12, Martín Granovsky plantea el tema de "cómo pensar más allá del miedo", y cita al teólogo tercermundista brasileño Leonardo Boff, quien, "tras recordar que los Estados Unidos y sus aliados occidentales hicieron en Irak una guerra preventiva con una incontable mortandad de civiles", analiza el atentado "como resultado de esa violencia y no como causa origina-
ria". El objetivo del terrorismo seria "ocupar las mentes de las personas y mantenerlas rehenes del miedo (...) el significado principal del terrorismo no es ocupar territorios, como hicieron los occidentales en Irak y Afganistan, sino ocupar las mentes... Si lo logra, esa será su victoria siniestra, ocupar las mentes de las personas, mantenerlas desestabilizadas emocionalmente, obligarlas a desconfiar de cualquier gesto o de personas extrañas...". 
El terrorismo no expresa al islam, sino que es una de las expresiones más crudas del fascismo.
Pretender centrar el tema en un atentado a "la libertad de expresión", simbolizado en una revista de 
dudoso humor y marcado nihilismo, es, cuando menos, una muestra fenomenal de hipocresía, y cuando más, una forma de sacar el problema de su contexto de xenofobia y racismo en el marco de la crisis europea y los intereses geopolíticos y económicos del imperio y sus aliados.
En el ataque de Trípoli contra la cadena televisiva Al Yamahiriya "para silenciar las emisiones del terror", tres periodistas fueron asesinados y veintitrés heridos; el atentado a la sede de la televisión Serbia en 1999 fue condenado por la corte penal internacional: el hotel Palestina, utilizado como base por los periodistas extranjeros, fue bombardeado por un tanque; igualmente fueron bombardeadas las oficinas de la cadena Al-Jazeera, Abu Dhabity y la sede de la televisión irakí.
Ahí está Alain Touraine descubriendo tardíamente la otredad, la supremacía occidental y la guerra de civilizaciones. ¿Qué otra lectura sugiere su texto..?: "El problema no es la yihad en sí, sino la idea de un mundo que está en el polo opuesto absoluto del mundo en el que vivo y en el que quiero vivir...Es realmente la negación de lo que llamamos libertad. Es a Voltaire al que asesinaron hoy". Es estúpido. A Voltaire, Rousseau, el espíritu de la Revolución Francesa que inspiró a nuestros jacobinos de Mayo,
lo vienen asesinando desde antes de Indochina, desde que los Mathieu, que habían combatido en la Resistencia, aprendieron a aplastar otras resistencias. Aprendieron y enseñaron. Porque "la escuela francesa" llegó a nuestro país ya en 1958, ocupando una oficina en el Edificio Libertador. 







Seguramente cientos de miles de franceses marcharon repudiando el brutal ataque con sincero
dolor. Junto a ellos hubo muchos judíos y musulmanes. Fueron ellos los que obsequiaron flores.
Los unía el amor, pero también el espanto. A mi, ver la coalición de muchos de los que encabezaban
la manifestación, me dio miedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario